.PÔRTUGAL

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa​ (República Portuguesa es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático.


El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín “Portus-Galliae” -puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto, o más probablemente, de “Portus-Cale” - topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V, Hidacio - por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado “Cale”.


Su capital es Lisboa y comprende también con los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio Norte del océano Atlántico.

Es un país transcontinental que se encuentra ubicado en el Suroeste de Europa en la península Ibérica, que a su vez limita al Este y Norte con España, y al Sur y Oeste con el océano Atlántico. 

portugal.html


El Portugal Septentrional tiene un paisaje montañoso, cuyas cumbres más altas del país están en la Sierra de la Estrella, prolongación el Sistema Central cuyo punto más levado es la Torre, con 1.993 metros de altitud.


Las áreas interiores son mesetas, cortadas por cuatro líneas que permiten el desarrollo de Al llegar a Europa, rumbo al Mediterráneo, la primera tierra que se ve perfilarse en el horizonte del océano, es la costa de Portugal.


Portugal continental es separado en dos por su río principal, el Tajo.


Al Sur del Tajo, hasta el Algarve, el paisaje es llano, y sus  escasas montañas son de poca altitud.


Al norte, el Duero desemboca en Oporto y durante unos 50 km hace de frontera entre España y Portugal.


Los ríos portugueses son inhábiles para la navegación, aunque el Duero y el Tajo, junto con una parte final del Guadiana son navegables.


Portugal históricamente es un flujo constante de distintas civilizaciones: tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huellas en la cultura, historia, lenguaje y etnia.

 

Portugal en la esquina de Europa
 Expresa J. H. Parry en su exposición: “El descubrimiento del mar” Barcelona. 1989.


La situación geográfica de Portugal era singularmente  apropiada  para emprender aventuras marítimas en el Atlántico central, ya se tratara de conquistas, de comercio  o de colonización,  y más si el objetivo era Marruecos o el África occidental o las islas.


Portugal se encontraba en la esquina de Europa, por así decirlo.


Su elevado promontorio del cabo San Vírgenes, que se impone  mucho más que el peñón de Gibraltar es importantísimo  porque señala  la frontera  entre la Europa del Atlántico Norte y el sonriente Mediterráneo.


Portugal se  encontraba en los bordes de dos mundos diferentes y sentía la atracción  de ambos. Todos los barcos  que conectaban  los principales  centros mediterráneos con equivalentes de Europa del Norte, pasaban a la vista del cabo San Vicente, rodeándolo con muchas dificultades en determinadas épocas del año, sobre todo cuando se dirigían  hacia el norte y evitando las rompientes  que había  a sus pies.


Un hombre podía colocarse, en tres la jara y el romero en lo alto podía  divisar como los barcos de una docena de naciones, doblaban trabajosamente el cabo(San Vicente). 


Tal aventura riesgosa se habría evitado si se hubiese usado la imaginación aplicada  a principios del siglo XV, que  rumbeando hacia el Sur y Sudeste por mares antes nunca navegados, cambiaría  el porvenir definitivo de la navegación.


Durante los siglos XV y XVI, Portugal, gracias a  sus barcos   se convirtió  en una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde las Indias Orientales hasta  Brasil en América.


Posteriormente, sobre todo tras las guerras napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos.


El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles.


En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona.


El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica.


Es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros, participando también en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

portugal.html

 

Bibliografía:
Vários autores Enciclopédia Geográfica (en portugués). Lisboa: Selecções do Reader's Digest. p. 257. (1987).
Enciclopédia Geográfica (en portugués). Lisboa: Selecções do Reader's Digest. p. 554. (1987).
 Fernandes, Mariela Justina Pio Riscos no Concelho da Ribeira Brava. Movimentos de vertente. Inundações/Cheias Rápidas . Cap. VI (2009).

Portugal.Avenida.Topografía:
Av. de acceso al parque Leandro L. Alem desde Bv. Rondau, cuyo trazado fue aprobado por D.61 de 1941.
 Se le impuso ese nombre por O.282 de 29 de diciembre de 1942.
Recuerda al país transcontinental,  con capital en Lisboa, situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica.