DONADO
AGUSTÍN JOSÉ (1767 -1831)
Nos dice el historiador González Arrili:
“Había estado unos años en la administración
de los pueblos misioneros y conocía de cerca ciento y un asuntos coloniales.Sabía
de ese odio crecido y alimentado en el litoral paraguayo contra influencias
tremendas y que venía rebotando desde los días de los Comuneros
contra el privilegio y la injusticia. No desconocía la verdad , pues
la tenía vista con sus ojos, contenida en los escritos de su amigo Belgrano,
a propósito de la situación lamentable del criollo…”En
el año 10 estaba Donado entre los primeros decididos. Venía trabajando
por el cambio de sistema. Su nombre quedó salvado entre los pocos que
se juramentaron luchar por la libertad.”
Nacido en Buenos Aires ,era hijo de don Miguel Donado y de doña petrona
Bohórquez, familia no de grandes recurso económicos. De modo que
ni bien creció entró a trabajar en la administración de
los 30 pueblos guaraníes regresando en 1809 a la ctal para emplearse
en la Imprenta de Niños Expósitos, creada por el virrey Vértiz,desde
donde secundaría a los patriotas que se proponían un cambio radical
en el orden político.
El 18 de mayo e 1810, el arribo de un documento importantísimo contenido
en la valija de la correspondencia que portaba la fragata “Venerable”
le permitió informarse de la situación imperante en España.
Novedades que de inmediato transmitió a Hipólito Vieytes y Nicolás
Rodríguez Peña , con quienes se dirigiría a la casa de
Martín Rodríguez donde de mutuo acuerdo convocaron a Juan José
Viamonte que ocupaba el cargo de inspector de tres cuerpos de milicias constituidas
por los mismos vecinos o por tropas de profesionales. A este último le
sugirieron que se pusiera al a cabeza del Cuerpo de Patricios para deponer al
virrey Cisneros. Viamonte prefirió conferir esa misión a don Cornelio
Saavedra, entonces legítimo superior jerárquico en el mando de
ese Cuerpo establecido en su quinta de San Isidro.
De inmediato llamaron a Belgrano y a su primo Castelli para coordinar con el
Virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto con lo más conspicuo de la
ciudad, abogados, clérigos y financistas.
En los días subsiguientes al conocerse el éxito de las tratativas,
que empapados del Iluminismo de la Revolución Francesa, ideas difundidas
a través del Semanario de Agricultura, se reunió en lo de Rodríguez
Peña, donde entre golosinas y licores bosquejarían los destinos
de la Patria.
Agustín Donado concurrió al Cabildo Abierto del 22 de Mayo y en
él reprodujo el voto de Belgrano, sufragando inmediatamente después
de Antonio Berutti.
Quedó entre los comprometidos que no figuraron en el Primer Gobierno
Patrio, aunque mereció integrar la Junta, por su fervor independista.
Después del movimiento del 8 de octubre que provocara la cida del Primer
triunvirato y destitución del Segundo, recuperó su antigua influencia
y le ofrecieron el cargo De Comandante de Resguardo donde consiguió el
armamento de los buques argentinos para combatir los buques ingleses que ejercían
el contrabando de mercaderías.
También integró las filas de la Sociedad Patriótica por
lo que sería confinado en San Juan.
Al regresar a Buenos Aires fue perseguido por alvearista y a la caida de Alvear,
fue destinado San Luis y embargado sus bienes
.Una tercera vez después de la sublevación de Fontezuela sería
desterrado a la Guardia de Luján.
Así
después de reintegros y destierros, en medio de sus dolores, melancolías
y pobreza, le consolaba un pensamiento ¡Cuánto había contribuido
a que su tierra natal fuera libre!
Vivió hasta los 64 años, con alguna rápida e intrascendente
participación legislativa.
Falleció el 14 de diciembre de 1831. Sus restos fueron sepultados al día siguiente en el Cementerio de la Recoleta.
Bibliografía:
Yaben: Biografías Argentinas. Tomo IV. Pág. 175 a 182.
Cutolo Vicente O. :Nuevo diccionario biográfico argentino”. Tomo
II. Pág. 588.
Donado.
Donado. Calle. Topografía:
Corre de N. a S. desde 100Bis hasta 1200Bis; 100 -1600-800-999 a la altura de
Eva Perón7600; Juan José Paso 7600 y Av. Sorrento 7600.
Se le impuso ese nombre por D. 25 del año 1920.
Recuerda al activímo patriota Agustín Donado (1767 – 1831)
luchador por los ideales de Mayo, pero que no integró la Primera Junta
del 25.