BENÍTEZ CIPRIANO (1868 - 1930)
Don Cipriano Benítez, político, hombre de empresa y por sobre todo periodista, nació en Rosario en 1868. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional y no dejó nunca de cultivarse intelectualmente porque era hombre de lectura constante.
Diligente en su trabajo, en el medio rosarino se destacaba por su ininterrumpida labor de provecho a la comunidad.
Había sido educado en un ambiente de ética cristiana, de honestidad cuya base principal era el respeto por el prójimo, apartado de fútiles intransigencias.
Fue administrador del diario "El Municipio" durante 20 años hasta su desaparición, dedicándose después al comercio, y como rematador público siendo presidente del Centro de Rematadores.
Benítez era idóneo en programas cooperativistas, capacidad que le sirvió para desempeñar por años el cargo de presidente del Directorio de la Unión Mutual Americana. Sociedad cooperativa rosarina, que trataba de paliar las necesidades sociales y económicas de los sectores menos favorecidos de principios del siglo XX.
Multifacético en su accionar desempeñaría más tarde cargos públicos como concejal primero e intendente después del 21 de enero al 10 de mayo de 1916.
A la edad en que la gente cruza umbrales amortizada y distendida, él trabajaba a destajo en la Unión Cívica Radical convocado para atemperar las justas luchas obreras como la huelga ferroviaria, el Grito de Alcorta y más tarde el Frigorífico Swift como protagonistas (1928.)
Al llegar el año 1930, la situación del país era difícil. Los coletazos de la crisis económica mundial hacían impacto en la débil estructura económico - financiera de nuestra República y Rosario era una caldera en la que los sectores populares
Por otra parte, la avanzada edad del presidente Irigoyen (tenía 78 años)y su mal estado de salud perjudicaban su desempaño y la labor del gobierno recibía duras críticas desde distintos sectores de la oposición.
Benítez luchaba en nuestro medio para sortear las embestidas del partido conservador y la prédica de una prensa muy politizada.
Había llegado a conocer y a tratar al presidente sintiéndose identificado con su ideario pero también muy maduro él, pese de hacer gala de una palabra fácil y sugestiva, no florida ni ampulosa sino cortante y seca, poco pudo hacer para frenar los sectores golpistas que pertenecían a distintos grupos antidemocráticos: el militar y el conservador.
Irigoyen fue derrocado el 6 de septiembre de 1930 y el 16 de diciembre de ese año moría don Cipriano Benítez.
Bibliografía:
Bustinza Juan Antonio; Grieco y Bavio Alicia: "Los tiempos contemporáneos argentina y el mundo." Eje "La Argentina fluctuante." Pág. 224. Editora A-Z. Buenos Aires, 1991.
Palacio de Gómez, Guadalupe: "Cipriano Benítez." Rosario, 1995.
Benítez Cipriano. Cortada. Topografía:
Corre de N. a S. desde 3100 al 3299, a la altura de Rivarola 7400.
Se le impuso ese nombre por Ord. N° 915 del año 1952.
Recuerda a Cipriano Benítez (1868 - 1930), hombre de empresa y destacado político radical.